Logo de Tribunal de la Propiedad Intelectual Expediente Digital

Integrantes

El Tribunal de Propiedad Industrial está integrado por seis ministros titulares y cuatro suplentes nombrados por el Presidente de la República, mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de una terna elaborada por la Corte Suprema previo concurso público de antecedentes.

Dicho concurso debe fundarse en condiciones objetivas, públicas, transparentes y no discriminatorias, establecidas en el Auto Acordado de la Ilustrísima Corte Suprema de 29 de abril del 2005. (Acta 31-2005)

 

En la actualidad, los ministros integrantes del TDPI son:

 

Pamela Fitch Rossel

Presidenta de TDPI

Abogada de la Universidad de Chile, ha ejercido la profesión jurídica en materias civiles y comerciales, con dedicación especializada a las áreas de observancia de la propiedad intelectual e industrial. La Sra. Fitch Rossel desempeña el cargo de Ministra Titular de este Tribunal desde el año 2015 a la fecha, siendo Presidenta de este órgano jurisdiccional durante el año judicial 2017. Actualmente sirve su tercer periodo para el trienio 2023 a 2026.

 

 

Andrés Alvarez Piñones
Ministro

Abogado, Magíster en Derecho Económico y Diplomado en Modernización de la Administración Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Propiedad Intelectual, Universidad Finis Terrae. Diplomado en Práctica Jurídica Nacional e Internacional en la Tutela y Defensa de Derechos Fundamentales, Universidad Complutense de Madrid.Se ha desempeñado como asesor jurídico en Derecho Ambiental del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, representante ante el comité interministerial de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Ha sido Fiscal de Comité CORFO y Consejo Nacional de Producción Limpia. Secretario Abogado de dicho Consejo, participando en la definición de estrategias y marco legal para el desarrollo de Acuerdos de Producción Limpia, tanto en lo que respecta a Normas Oficiales Chilenas, en trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Normalización (INN), como en el desarrollo del artículo 10° de la Ley Nº 20.416 que establece la “Ley de los Acuerdos de Producción Limpia”. Fue Secretario Abogado del directorio de CIMM Tecnologías y Servicios.

En su dilatada trayectoria ha intervenido en seminarios nacionales e internacionales de gestión ambiental, realizando una pasantía en SENTERNOVEM, Holanda, organización vinculada a los Acuerdos Público-Privados en Eficiencia Energética (Long Terms Agreement). Asociado del Estudio Jurídico Zúñiga, Donoso, Campos & Abogados Asociados, especializado en derecho administrativo, ambiental, contratos públicos y temas regulatorios. Su práctica profesional se ha centrado en materias ambientales, patrocinando Recursos de Reclamación ante la Dirección Ejecutiva de CONAMA, así como Recursos de Protección ante la Corte de Apelaciones relacionados con proyectos ambientales. También ha patrocinado causas en materia de daño ambiental.

El Sr. Álvarez Piñones ha sido Jefe (S) del Subdepartamento Jurídico del DPI, actual INAPI. Desempeñó el cargo de Ministro Suplente del TDPI, por dos períodos hasta el año 2017, sirviendo actualmente el cargo de Ministro Titular.

El Sr. Andrés Álvarez Piñones desempeñó el cargo de Presidente de este órgano jurisdiccional durante el año judicial 2020.

 

Jorge Rojas Neira
Ministro

Abogado de la Universidad de Chile y Contador Auditor de la Universidad de Concepción, Master en Derecho por la Universidad de California, Davis y Doctor en Derecho por la Universidad de California, Berkeley, con especialización en temas de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica.En el pasado, ha ejercido como Abogado y Secretario del holding y director de empresas de Fundación Chile. También se desempeñó en la Universidad de California, Berkeley como Investigador Legal de la Oficina de la Presidencia del University of California system, en temas de propiedad intelectual y su impacto en la sociedad. Ha sido Ministro Suplente del Tribunal de Propiedad Industrial entre marzo 2018 y marzo 2021.

Fue Coordinador para América Latina del Programa PIPRA, Public Intellectual Property Resource for Agriculture; Director del Programa Chile/UC Davis; Director América Latina de Programas Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Davis.
Ha sido consultor internacional y participado en diversos proyectos académicos y de formación de capacidades en temas legales, financieros y de propiedad intelectual y otras áreas, en organizaciones tales como el BID, la OEA, la OMPI, el INAPI, la UNCTAD, el Consejo de Innovación, el Consejo Nacional de Educación, el Chile California Council, el Centro Interuniversitario de Desarrollo, y diversas otras entidades públicas y universidades en Chile y el exterior. Ha sido profesor visitante de diversas universidades en Chile y América Latina.

En la actualidad es Senior Fellow del Center for Sciences and Innovation Studies y del California International Law Center, de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Davis; mentor de la Academia de Emprendimiento de la Graduate School of Management de UC Davis, y Profesor Visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

 

Oscar Torres Zagal
Ministro

Abogado Universidad Central (1990), Profesor Titular Derecho Comercial Facultad de Derecho Universidad Central, Magíster en Derecho Procesal Universidad Central. Es miembro de la Academia de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ministro Titular Tribunal de Propiedad Industrial, TDPI periodos 2006 – 2009 y 2010 – 2013. Es miembro de las nóminas de jueces árbitros del Poder Judicial, Comisiones Arbitrales Contratos de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas, Asociación de Seguros de Chile, AIDA CHILE. Ha sido Abogado Integrante Corte de Apelaciones de Santiago años 2015 a 2018 y 2023 y Juez Ético del Colegio de Abogados de Chile. Es autor de variados artículos en Derecho Comercial publicados en Chile y en el extranjero y de los libros “Derecho de Sociedades”, “La Sociedad por Acciones “SpA” y el “El Proceso Arbitral”, entre otros destacados.

 

 

Carmen Iglesias Muñoz
Ministra

Abogada Universidad de Chile, Magíster en Derecho Público, Transparencia, Regulación y Control. Diploma Propiedad Industrial e Intelectual Universidad Finis Terrae.
Ministra Titular del Tribunal de Propiedad Industrial desde el año 2012 a la fecha.
Autora del libro “Estudio Jurisprudencial de Marcas y Patentes” Editorial Lexis Nexis.
Especialidad y amplia experiencia en Propiedad Industrial e Intelectual desde el año 1995, en Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, en cargos de Jefa del Subdepartamento Jurídico del Departamento de Propiedad Industrial DPI, hoy INAPI (años 2000-2007). En el campo legislativo, participó como asesora en las modificaciones de la Ley de Propiedad Industrial y su adecuación al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC (años 2000- 2005). Además, se desempeñó como Relatora y Secretaria Abogada del Tribunal de Propiedad Industrial.
En el ejercicio privado, años 2008-2012, ha liderado el área Propiedad Industrial e Intelectual, con especial dedicación de contratos, asesorías y litigios sectoriales.
Académica, profesora de la cátedra Propiedad Industrial e Intelectual, desde el año 2003 hasta la fecha y Directora del Diplomado homónimo de la Universidad Finis Terrae. También ha publicado artículos sobre derecho y participado como ponente en conferencias y seminarios nacionales e internacionales de la especialidad.
Estudios de perfeccionamiento en Propiedad Industrial en Japón, Japan Institute of Invention and Innovation (JIII) y en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Suiza.
Publicaciones
“La Información No Divulgada, Artículo 30 de los ADPIC” (2001), Revista SAG, Departamento Asuntos Internacionales. Seminario Internacional Aplicación del Acuerdo ADPIC en el Ámbito Silvoagropecuario.
“Las Denominaciones de Origen e Indicaciones de Procedencia, Jurisprudencia del Departamento de Propiedad Industrial” (2002). Revista de Derecho Universidad Finis Terrae.
“Protección de los Secretos Empresariales en la Nueva Ley de Propiedad Industrial” (2005). Revista de Derecho de la Empresa. Universidad Adolfo Ibañez. Facultad de Derecho.
“Las Expresiones Culturales Tradicionales y la Propiedad Intelectual” (2006). Temas Actuales de Propiedad Intelectual. Editorial Lexis Nexis.
“Los Derechos de Exclusividad de las Marcas comerciales”. (2008 VV.AA. Coordinadora). Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae.
“Marco Normativo sobre las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen” (2008 VV.AA. Coordinadora). Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae.
“Tratado de Cooperación en Materia de Patentes” (2009). Diario Financiero.
“Licencias no Voluntarias de Patentes Farmacéuticas en Chile y Legislaciones Comparadas” (2016 VV.AA. Coordinadora). Facultad de Derecho Universidad Finis Terrae.

 

 

 

Marco Arellano Quiroz
Ministro

Abogado de la Universidad Central, Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Universidad de Santiago. Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca.
Es profesor de Derecho Comercial y Derecho Tributario de la Universidad de Santiago y Universidad Central. Ha sido asesor del Ministerio de Economía en materias de impuestos y propiedad industrial; miembro del grupo negociador de los tratados de libre comercio con la Unión Europea, Corea, EFTA, USA, ALCA, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y China.

El Sr. Arellano Quiroz ha sido abogado integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel y Rancagua. Es Ministro del Tribunal de Propiedad Industrial desde el año 2006 hasta la fecha, habiéndole correspondido desempeñar el cargo de Presidente de este órgano jurisdiccional en diversos periodos.

 

 

Leonardo Castillo Cárdenas
Ministro Suplente

Abogado UAHC; Master Universitario en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Magíster en Política y Gobierno FLACSO; doctorando en Derecho privado en la línea de propiedad intelectual e industrial, Universidad de Salamanca; doctorando en Comunicación, Universidad de La Frontera y Universidad Austral de Chile; Académico Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad de La Frontera. Ha sido Director de la Escuela de Derecho; asesor en materia de propiedad industrial de la UFRO y la UDA; miembro del Centro CATI Araucanía con el respaldo de INAPI y OMPI; docente de la Academia de propiedad Industrial INAPI/OMPI; docente de la Academia Judicial de Chile, docente de las asignaturas de Derecho Comercial, Derecho Económico y Análisis Económico del Derecho, además de docente en el MBA-UFRO, el Magister en Psicología Jurídica y Forense y Doctorado en Biología Molecular, además de participar en comités científicos, ético clínicos, e integrante ad honorem en directorios de personas jurídicas  sin fines de lucro como el  Centro de Estudios del Desarrollo. Ha sido Secretario General de las Redes Chilenas de Investigación (ReCh); Presidente del Tribunal de Ética y Disciplina de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP); Secretario de la Asociación Red de Investigadoras (RedI). Cuenta con publicaciones en materia de propiedad industrial.